z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Qué es la ópera? Una tipología general de ideas filosóficas
Author(s) -
Daniel Martín Sáez
Publication year - 2021
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2021.119.2765
Subject(s) - humanities , philosophy , pera , art , physics , optics , orange (colour)
Desde su nacimiento a finales del siglo XVI, se han escrito muchas teorías sobre la ópera desde una perspectiva histórica, poética, musicológica, estética, política, entre otras. Sin embargo, no ha existido ningún intento sistemático por organizar estas teorías y plantear la pregunta fundamental: ¿qué es la ópera? Se mostrará que el término “ópera” responde a una idea filosófica, que desborda a cualquier disciplina positiva. De hecho, no existe una idea de ópera, sino varias, algunas de ellas contradictorias entre sí. En este artículo presento una tipología de ideas con base en tres criterios lógicos, que he obtenido tras analizar los propios materiales: la distinción sujeto/objeto, la distinción sincrónico/diacrónico y la distinción singular/plural. Esto ya enseña mucho sobre nuestra forma de entender la ópera, pero también nos obliga a preguntarnos si estas ideas son adecuadas para comprender el género

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here