z-logo
open-access-imgOpen Access
Evolución de un lugar sagrado en el Istmo de Tehuantepec durante la colonia: cruces pictográficas, veras efigies y conjuros satánicos
Author(s) -
Fernando Berrojalbiz
Publication year - 2020
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2020.116.2718
Subject(s) - humanities , art
Ba’cuana fue un santuario de suma importancia en el paisaje simbólico que crearon los zapotecas en el Posclásico en la parte sur del Istmo de Tehuantepec, donde destacaban sus expresiones rupestres. En este trabajo se estudian las expresiones que se pintaron después de la lle gada de los españoles. Combinando estudios de estilo, iconográficos y de análisis de pigmentos se logra una separación en dos etapas principales durante la colonia, con características diversas, que dan cuenta de la evolución de este sitio en estos tres siglos. Ba’cuana siguió siendo un santuario muy venerado, centro de un nuevo paisaje sagrado, en el que quedó plasmada la agencia de las poblaciones zapotecas, que desarrollaron sus propios discursos visuales, los cuales eran reflejo de la creación de una nueva cultura fruto de la reapropiación de elementos artísticos y religiosos cristianos, de la ortodoxia y del lado diabólico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here