z-logo
open-access-imgOpen Access
El impacto de la obra de Miguel Covarrubias en los artistas de Shangai
Author(s) -
Paul Bevan
Publication year - 2020
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2019.mono1.2703
Subject(s) - humanities , art
La isla de Bali de Miguel Covarrubias se ha mantenido como uno de los tratamientos más consolidados acerca del tema, desde su publicación original en 1937. La facilidad que tiene el libro con las palabras se iguala con la elegancia del dibujo. El libro se hizo en un contexto colonial, escrito por un mexicano que a su vez era parte de un grupo euro americano de intelectuales y artistas cosmopolitas. A Miguel Covarrubias se le ha criticado por “orientalista” y se le ha elogiado como un visionario transpacífico. El encuentro de Covarrubias con Bali fue especialmente un encuentro con el arte balinés, en específico con una nueva forma de modernismo que emergió en los años treinta. El interés de Covarrubias por la magia coincidió con las preocupaciones balinesas por las fuerzas espirituales, algo que Covarrubias buscó con su estudio de los textos balineses. Para Covarrubias, el arte era un vehículo para lograr una liberación. A pesar de haber tenido una fuerte intervención editorial externa, La isla de Bali adelantó una visión global de las conexiones entre sociedades a través del arte.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here