
Habitar la fachada. Cuerpo e imagen en la instalación. Paracaidista Av. Revolución 1608 bis de Héctor Zamora
Author(s) -
Eduardo Maldonado Villalobos
Publication year - 2018
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2018.112.2624
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo hace una interpretación de la instalación Paracaidista Av. Revolución 1608 bis, del artista mexicano Héctor Zamora, realizada al exterior del edificio del Museo de Arte Carrillo Gil en 2004, con su contexto urbano como punto de partida. En éste se señala el contraste entre imagen y cuerpo mediante la conju-gación entre el emplazamiento de la fachada del edificio y el uso de la instalación como vivienda; se considera la fachada como una zona destinada principalmen-te a la imagen, de manera que el habitar se activó como una interrupión visual al condicionamiento perceptivo de la urbe, que encuentra este tipo de superficies ocupadas por la publicidad. Se propone así que la intervención realiza una interferencia por medio del cuerpo que habita, y señala un vacío vertical al que no es capaz de sustraerse como imagen ni como ficción.