
La ruina, el diseño y los materiales en De Re edificatoria de Leon Battista Alberti
Author(s) -
Mariana Sverlij
Publication year - 2014
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2014.105.2527
Subject(s) - art , humanities , philosophy
En los diez libros que conforman De re aedificatoria, el tratado de arquitectura de Leon Battista Alberti, la ruina expresa un modelo y una moraleja: es el último reducto donde anidan los rastros de una sabiduría perdida, y la firme consecuencia de un tiempo que todo lo devora, en sintonía con la violencia de la historia. A partir de esta doble enseñanza, Alberti busca instalar en su tratado ciertos principios de estabilidad. Buscando comprender estos principios, en el presente artículo nos proponemos analizar los conceptos de lineamenta (diseño) y materia (materiales) que el humanista nacido en Génova desarrolla en los dos primeros libros de su tratado, y ubicarlos en el marco de una historia construida, destruida, y vuelta a construir.