
El proceso constructivo del Sagrario Metropolitano de Guadalajara: la llegada de José Gutiérrez y el inicio de la arquitectura neoclásica en la ciudad
Author(s) -
Enrique Camacho Cárdenas
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2012.101.2429
Subject(s) - humanities , art
Aunque los estudios sobre el edificio han venido relacionando las primeras noticias sobre la construcción del Sagrario con la figura del obispo Antonio Alcalde y Barriga en 1785, hubo con anterioridad un interés por construir un templo propio para el sagrario. La obra, que se inició en 1808 y no se concluyó hasta 1843, atravesó diversos momentos o etapas en la construcción. Si bien se conocen diferentes causas económicas y políticas que obligaron a paralizarla en varias ocasiones, se han ignorado otros motivos y noticias sobre la construcción y sus arquitectos que impidieron que la obra se realizara con mayor rapidez. Paralelamente al inicio de la obra, la llegada del arquitecto José Gutiérrez a Guadalajara significó un cambio en el ámbito de la arquitectura de la ciudad con la introducción de la nueva estética académica