
Un nuevo arte en movimiento para la ostentación social: los primeros coches novohispanos y las ordenanzas del gremio de carroceros de la ciudad de México de 1706
Author(s) -
Álvaro Recio Mir
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2012.101.2427
Subject(s) - humanities , art
La carrocería novohispana, surgida en el siglo XVI, tiene sus antecedentes en la carretería, vinculada a la propia Conquista, y en el envío desde España en la misma centuria de los primeros coches de caballos, lo que generalizó su uso fuera de Europa. De inmediato se hicieron también en la Nueva España, desarrollando su manufactura e institucionalizando su uso en el XVII, de forma paralela a lo ocurrido en la metrópoli, para abastecer a las elites sociales de un nuevo tipo de obra de arte con el cual proclamar de forma ostentosa su preeminencia política, económica y social. Para atender la enorme demanda de coches y sistematizar la profesión, se desgajó en 1706 del de carpinteros el gremio de carroceros de la ciudad de México, cuyas primeras ordenanzas son analizadas comprándolas con las españolas para comprender su significado.