z-logo
open-access-imgOpen Access
Los siete colores de la pintura: tratadística y afirmación pública de la dignidad del arte en el siglo XVII novohispano
Author(s) -
Paula Mues Orts
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2011.99.2387
Subject(s) - art , humanities
En este artículo se narra la manera en que los pintores de la ciudad de México aprovecharon los festejos públicos de la mayoría de edad de Carlos II, en 1676, para reivindicar abiertamente el estatuto liberal e intelectual del arte del pincel, según se documenta en la relación contemporánea del poeta Alonso Ramírez de Vargas. Empleando el lenguaje de la emblemática, y el arte efímero, los artistas crearon un carro triunfal para presentar al arzobispo-virrey fray Payo Enríquez de Ribera sus demandas de reconocimiento profesional e hicieron una declaración pública de identidad corporativa que puede ayudar a explicar la reorganización del  gremio de pintores de la capital novohispana a partir de 1681.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here