z-logo
open-access-imgOpen Access
El reúso colonial de los janamus en Tzintzuntzan, Michoacán. Una exaltación del pasado prehispánico
Author(s) -
Verónica Hernández Díaz
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2010.96.2305
Subject(s) - humanities , art , geography , cartography
En este trabajo se estudian las losas —en purépecha janamus— con motivosgrabados empleadas por los tarascos como revestimiento arquitectónico endos espacios de carácter ceremonial ubicados en Tzintzuntzan, Michoacán —setrata, en términos actuales, de la zona arqueológica y del ex conventofranciscano. Se expone información sobre las imágenes plasmadas en losjanamus y su relación directa con las construcciones y con el arterupestre. Se refieren también los rituales religiosos y otras actividadesque tenían lugar en cada recinto. Se pone de relieve su resurgimiento en elmarco de una recuperación del pasado antiguo vinculada con la memoriahistórica y los afanes de la antigua elite purépecha de Tzintzuntzan porconservar sus privilegios después de la Conquista. Como parte de un alegatopor adjudicarse el título de ciudad capital de Michoacán, examino laimportancia de dichas arquitecturas y de las imágenes pictóricas que deellas se hicieron.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here