z-logo
open-access-imgOpen Access
Nopiloa y la representación de la tierra fecunda
Author(s) -
Chantal Huckert
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2009.94.2288
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La figurilla sonajero se caracteriza por estar articulada de los brazos ypor su estilo “mayoide”. La halló el arqueólogo Alfonso Medellín en 1958,en el contexto de un entierrro secundario de Nopiloa, centro-sur deVeracruz o Mixtequilla, y se encuentra en custodia del Museo deAntropología de Xalapa con el registro PJ282. El ensayo da cuenta de cincotemas iconográficos en su vestimenta, compuesta por un huipil y un enredo,además de las orejeras circulares moldeadas con la efigie del dios de lalluvia, tempestad, rayo y guerra, o Tlaloc. La imaginería de esta figurilladel Clásico tardío muestra elementos panmesoamericanos por sus formas y porlas ideas que transmiten y su análisis plantea la hipótesis de que lafigurilla constituye un modelo de las diosas madres telúricas, cuyosinteriores orográficos o vientres generan abundancia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here