z-logo
open-access-imgOpen Access
La ciudad posrevolucionaria en tres planos
Author(s) -
Alejandrina Escudero
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2008.93.2276
Subject(s) - humanities , art
Este artículo revisa tres tipos de planos de la ciudad de México y el Distrito Federal (al que pertenecen las áreas centrales de la ciudad de México) realizados entre 1929 y 1932: los planos catastrales incluidos en el Atlas general del Distrito Federal editado por el Departamento del Distrito Federal; un mapa artístico pintado por Emily Edwards y patrocinado por las compañías de Tranvías y de Luz y Fuerza Motriz, y un plano regulador trazado por el urbanista Carlos Contreras. Aquí se reflexiona sobre los tipos de planos, sus autores, sus patrocinadores, la difusión que alcanzan y la forma en que representan el espacio urbano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here