z-logo
open-access-imgOpen Access
Hasta los verdes maizales de México: Rodolfo Halffter y Don Lindo de Almería
Author(s) -
Consuelo Carredano
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2008.93.2273
Subject(s) - humanities , art
En las primeras décadas del siglo XX se registró en Europa un sorprendente florecimiento del ballet. La propuesta estética de Diaghilev y las reiteradas visitas a España de la compañía de los Ballets Russes, en tiempos de la primera guerra mundial y en posteriores desplazamientos, despertaron especial interés en músicos, artistas y escritores. El ejemplo de Stravinski y la ruta trazada por Manuel de Falla determinaron, entre otros factores, un notorio cambio de orientación en las producciones escénicas españolas. En este contexto surge el ballet Don Lindo de Almería, de José Bergamín y Rodolfo Halffter, autores, respectivamente, del libreto y la música. Este artículo explora las circunstancias que rodearon la génesis y recepción de dicho trabajo en su versión sinfónica y en su modalidad de ballet, y examina algunos recursos de composición empleados por Halffter en esta obra que, por otro lado, supuso la presentación oficial en México de dos notables exiliados llegados a nuestro país tras la derrota de la segunda República española.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here