z-logo
open-access-imgOpen Access
Hortus eremitarum. Las pinturas de Tebaidas en los claustros agustinos
Author(s) -
Antonio Rubial García
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2008.92.2261
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Desde la Edad Media, los agustinos tuvieron el eremitismo como uno de losmás destacados aspectos de su espiritualidad. Con su llegada a América y suconsagración a la labor misional, ese ideario fue muy difícil de llevar ala práctica; sin embargo, se convirtió en un importante discursolegitimador e identitario de la orden. A raíz de los fuertes cambios quevivieron las órdenes mendicantes novohispanas entre 1570 y 1590, el idealeremítico se volvió fundamental en los discursos de los agustinos, sobretodo en los iconográficos. La presencia de tebaidas pintadas en los murosde sus conventos constituyó un elemento nodal de su propaganda y de suidentidad corporativa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here