z-logo
open-access-imgOpen Access
El entablado jesuita de Santa María de Cuevas: sobrevivencia y desarrollo de una tradición
Author(s) -
Clara Bargellini
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2007.91.2248
Subject(s) - humanities , art
La iglesia de Santa María de Cuevas, antigua misión jesuita en la BajaTarahumara, estaba terminada en 1700. Parte importante de su adornointerior es un techo, o entablado, pintado, único en su género conservadoen México. La revisión de la historia del templo lo sitúa dentro de lahistoria de la arquitectura de la región, en una época de crecimiento yambiciones constructivas compartidas por colonos y jesuitas. Aunque lapérdida de evidencia y la carencia de estudios dificultan alcanzarresultados contundentes en cuanto a la identificación precisa de latipología estructural del entablado, ciertos rasgos iconográficos lorelacionan con tradiciones de decoración arquitectónica que llegaron a laNueva España en el siglo xvi y que, evidentemente, se extendieron hastaregiones marginales del virreinato donde todavía se conservan sus restos.Por otra parte, el examen de la iconografía de la decoración de la iglesiade Santa María en su conjunto revela la posible existencia de un programaque abarcaba todo el edificio, tanto la portada como el interior.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here