z-logo
open-access-imgOpen Access
Los inicios de la litografía en México: el periodo oscuro (1827-1837)
Author(s) -
Arturo Aguilar Ochoa
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2007.90.2235
Subject(s) - humanities , art
A partir de una revisión acuciosa en archivos, colecciones públicas yparticulares que conservan litografías, periódicos y otras fuentesprimarias, el autor redescubre el panorama de los primeros años de lalitografía en México, que van, según el mismo autor, de 1827 (año en quesalió Claudio Linati del país), hasta 1837, cuando empieza el primer augede esta técnica con la aparición de diversas publicaciones que demandan eltrabajo de los litógrafos como el Mosaico Mexicano, editado por IgnacioCumplido. Contradiciendo la tradicional idea de que en este periodo no sehizo nada, o casi nada en litografía, Arturo Aguilar repasa los primerostrabajos para los litógrafos mexicanos en este llamado “periodo oscuro”. Esa través de talleres como los de Rocha y Fournier, donde los artistasmexicanos empezaron a descubrir sus capacidades en esta nueva técnica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here