z-logo
open-access-imgOpen Access
Mitos e íconos de la ruptura del Eje Cósmico: un glifo toponímico de las piedras de Tízoc y del Ex-Arzobispado
Author(s) -
Alfredo López Austin
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2006.89.2222
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En el estudio de la iconografía mesoamericana es necesario distinguir entrelos íconos que remiten a la percepción sensorial de un objeto y los queapuntan a la aprehensión conceptual del mismo. Es frecuente encontrar lasegunda clase de íconos en las representaciones de los componentes delaparato cósmico, entre ellas el Monte Sagrado o el Árbol Florido. En losmonolitos mexicas conocidos con los nombres de Piedra de Tízoc y Piedra delEx-Arzobispado existe un conjunto de glifos toponímicos. Uno de ellos,presente en ambos monumentos, rebasa este carácter, pues reproduce unaescena mítica y representa en ella la ruptura del Eje Cósmico en forma dedesgajamiento del Monte Sagrado. En este artículo se discuten lasimplicaciones iconográficas e históricas de este glifo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here