
La ambigüedad de Clio. Pintura de historia y cambios ideológicos en la España del siglo XIX
Author(s) -
Carlos Reyero Hermosilla
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2005.87.2197
Subject(s) - humanities , art
La pintura de historia ocupó un papel angular en la consolidación de nuevasideologías: las visiones de determinados sucesos del pasado se convirtieronen pruebas irrefutables de una determinada dinámica de la historia. En laEspaña del siglo xix se observan, tras una aparente continuidad de temas ymensajes comparables, significativas variaciones iconográficas ysemánticas, en relación con la específica circunstancia política eideológica de cada momento. Un estudio diacrónico comparado de argumentostales como la legitimidad dinástica, la muerte de Lucrecia o el papel delenemigo en el relato plástico permite reconocer los valores cambiantes dela historia. Se demuestra así que los cuadros de historia no sonilustraciones permanentes de un pasado inmutable. Clío se revela, pues,como una musa ambigua, y la pintura también.