
Roberto Montenegro y los artistas americanos en Mallorca (1914-1919)
Author(s) -
Rodrigo Gutiérrez Viñuales
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2003.82.2146
Subject(s) - montenegro , humanities , art , history , ethnology
El presente estudio tiene por objetivo ampliar el conocimiento de uno delos momentos artísticos más peculiares del arte latinoamericano decomienzos del siglo XX. Tomando como referencia central la trayectoria deRoberto Montenegro, sobre cuya obra se aportan nuevos indicios, se aspira amostrar el entorno de influencias y relaciones en el cual se movió durantesus años europeos, en especial el periodo en que residió en la isla deMallorca. Se hace hincapié, asimismo, en la obra de otros artistasamericanos que, al igual que el tapatío, se formaron junto al catalánHermen Anglada Camarasa en París y que poco antes del estallido de laguerra del 14 se trasladaron a las Baleares. El paisaje mallorquín, yespecialmente los tipos costumbristas, se constituyen para ellos en fuentesde inspiración, destacando entre las últimas la imagen de la mujer que seráobjeto de representación no solamente en la pintura sino también en lasilustraciones realizadas, sobre todo por Montenegro y el argentino GregorioLópez Naguil, para libros y revistas. Otro eje de análisis es el espírituamericanista que cultivaron estos artistas, aun lejos de sus respectivasnaciones, y que, a su regreso, se afianzaría como una de sus líneasideológicas y artísticas.