
El concepto de ciudad en los tratados de arquitectura militar y fortificación del siglo XVIII en España
Author(s) -
Aurora María Rabanal Yus
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2002.81.2122
Subject(s) - humanities , art
Análisis del concepto de ciudad regular y racional que se impuso en lostextos teóricos de arquitectura militar y fortificación escritos porautores españoles o traducidos al castellano a lo largo del siglo xviii.Las obras de la primera mitad del siglo se inclinaron hacia trazadosradiocéntricos (Sebastián Fernández Medrano, Tosca, Cassani), de claraherencia vitruviana, óptimos por sus cualidades defensivas, produciéndoseademás una clara definición de tipologías concretas de edificios militaresy su adecuada situación en la ciudad. En la segunda mitad del siglo seafirmó la preferencia por los trazados ortogonales, en damero, también deherencia clásica, pero con mayores valores estéticos. Se precisarontipologías y localizaciones de los principales edificios, no sólomilitares, sino también públicos (Muller, Prosperi, Lucuze, Le Blond). Éstefue el tipo de ciudad que se impuso en España y América, origen directo dela ciudad racional contemporánea.