
El arquitecto Lorenzo de la Hidalga
Author(s) -
Elisa García Barragán
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2002.80.2108
Subject(s) - humanities , art
Lorenzo de la Hidalga, nacido en Álava, en la región vascongada de España,después de titularse en Madrid, de arquitecto, en la Real Academia deBellas Artes de San Fernando, continúa sus estudios en París, en el tallerde Henri Labrouste, el arquitecto autor de la paradigmática bibliotecaparisina de Santa Genoveva. Conoce a otros arquitectos como Eugène ViolletLe Duc y Edmond Blanc, y las teorías de Louis Durand y de Claude NicolasLedoux. Una estancia breve en la capital francesa le marca profundamentepara el desarrollo de su profesión. En 1838, se traslada a México.Rápidamente inicia sus primeras construcciones en la ciudad de México: elmercado de la Plaza del Volador, el Gran Teatro Santa Anna (ambas hoydesaparecidas), el proyecto de monumento a la Independencia para la PlazaMayor, la cúpula de Santa Teresa la Antigua, el proyecto de una cárcelpanóptica, para el cual realiza un minucioso programa que tituló “Paralelode las penitenciarías”. El talento de Lorenzo de la Hidalga le valió variosnombramientos y honores, entre otros el de académico de mérito de laAcademia de San Carlos; el emperador Maximiliano le otorgó el título de“arquitecto de Palacio y de la Iglesia Catedral”. La arquitectura mexicanaes deudora de De la Hidalga por los muchos adelantos que introdujo; porejemplo, su preocupación de adecuar sus construcciones al destino que seles iba a dar y el respeto por los géneros. También tuvo el talento y lavisión de ajustar las formas antiguas clásicas a las funcionales, yadaptarlas así a las exigencias de la sociedad de su época.