z-logo
open-access-imgOpen Access
Conversion And Political Expedience: Imperial Themes In The Early Christian Baptistery
Author(s) -
Nicholas Temple
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2002.80.2105
Subject(s) - humanities , politics , philosophy , art , political science , law
En este artículo se exploran los antecedentes políticos del bautisterio enel cristianismo temprano, dado que pertenece a los significados simbólicosde la topografía urbana y la práctica ceremonial. Se sostiene que larelación cambiante entre el imperium y el sacerdotium en el cristianismotemprano adquirió una dimensión política particular que tuvo una importanteinfluencia en la configuración del simbolismo bautismal. Al principio, estose expresa en el nuevo paisaje político de la Roma de Constantino, donde laconversión constituía tanto una entrada a la nueva “religión legal” como unreconocimiento, formalizado en un ritual, de la legitimidad del régimenimperial cristiano. En consecuencia, se examina la repercusión del cultoimperial en el bautismo desde Constantino hasta el gobierno de Bizancio,poniendo de relieve la manera en que el énfasis político creciente en elmonoteísmo y la concordancia entre el imperium y el sacerdotium dieron fedel principio del simbolismo “cesáreo-papal” en el Imperio Oriental. Estohabría de culminar con las prácticas rituales de los emperadoresbizantinos, en particular la ablución cuasibautismal del emperador que secelebraba anualmente en Blachernae. En Occidente, por otro lado, la vozdisidente de san Ambrosio, contra el monoteísmo cada vez más politizado deTeodosio I, insistió en el significado redentor específicamente personaldel bautismo, sin aludir a la alianza particular colectiva. Por ende, lossignificados simbólicos cambiantes del bautismo en el cristianismo tempranoofrecen un marco para la redefinición de divisiones culturales y políticasmás amplias entre los imperios Oriental y Occidental.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here