
Integración plástica y funcionalismo. El edificio del Cárcamo del Sistema Hidráulico Lerma y Ricardo Rivas
Author(s) -
Louise Noelle
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2001.78.2017
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
El tema de la integración plástica y su adecuación tanto arquitectónicacomo pictórica ha sido fuente de numerosos debates y estudios a lo largodel último medio siglo. Por ello resulta fundamental recordar las palabrasdel propio Diego Rivera, quien aseveró que “es importante comprender queuna verdadera pintura mural es necesariamente una parte funcional de lavida del edificio”. Una propuesta válida para el edificio conocido comoCárcamo del Lerma, donde Ricardo Rivas planeó su obra “ofreciéndome... loque conceptúo la ocasión más interesante de trabajo hasta ahora en mivida...” Se trata de la obra pictórica El agua en la evolución de laespecie, de 1951, donde usó poliestireno y hule líquido, considerando queestos materiales resistirían al paso del agua, y la fuente localizada alfrente del edificio, una esculto-pintura de Tláloc, a base de azulejos ypiedras de colores. La investigación se centra no sólo en esta edificacióny los trabajos de Rivera, sino que se ocupa del arquitecto Ricardo Rivas,quien nació en Oaxaca, Oaxaca, el 28 de mayo de 1913, y murió en la ciudadde México el 20 de enero de 1998; muy poco es lo que se sabe de quiendurante largos años fue profesor de la Escuela Superior de Ingeniería yArquitectura del ipn, de 1953 hasta su fallecimiento. En especialrecordamos su sociedad con Enrique Yáñez en el Sindicato Mexicano deElectricistas, entre 1936 y 1940, y su actividad en el grupo conocido comola Unión de Arquitectos Socialistas, que realizó diversas accionesrelevantes de 1938 a 1940. Además, el estudio se ocupa de recoger yaquilatar diversas actividades de este profesionista, tanto en el campo deldiseño como del pensamiento, que le asignan un sitio en el desarrollo de laarquitectura mexicana el siglo xx.