z-logo
open-access-imgOpen Access
En defensa de la pintura. Ciudad de México, 1753
Author(s) -
Mina Ramírez Montes
Publication year - 2012
Publication title -
anales del instituto de investigaciones estéticas/anales del instituto de investigaciones estéticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1870-3062
pISSN - 0185-1276
DOI - 10.22201/iie.18703062e.2001.78.2011
Subject(s) - humanities , art
Luego de una introducción sobre las academias de pintura en México, previasa la de San Carlos, se plantea el problema de la liberalidad, ingenuidad ynobleza de la pintura, a la vez que se analiza una carta al virrey,suscrita por los principales pintores y grabadores de la capital delvirreinato, encabezados por José de Ibarra y Baltasar Troncoso y Sotomayor,en la que hacen un análisis del valor de la obra pictórica y de la calidadétnica de sus ejecutantes, con la finalidad de conseguir de las autoridadessu protección en el comercio del arte, la exención de tributos y laconsideración de su quehacer en un rango equiparable al de las artesliberales y científicas, donde el trabajo intelectual rebasa al mecánico.Se remiten a la práctica de las ciencias y las artes en Grecia y Roma almencionar cómo la pintura fue un quehacer de nobles, y en su tiempodiversión de reyes, caballeros y eclesiásticos. Resalta además lapreocupación de pintores y grabadores por la calidad del dibujo enbeneficio de la producción de obras. Se concluye con la idea que dejaronlatente los artífices de concebir su oficio como un proceso creativo dereflexión intelectual.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here