z-logo
open-access-imgOpen Access
Mediação: categoria lógica, ontológica, epistemológica e metodológica
Author(s) -
Ana Amélia Lage Martins
Publication year - 2019
Publication title -
investigación bibliotecológica : archivonomía, bibliotecología e información/investigación bibliotecológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 10
eISSN - 2448-8321
pISSN - 0187-358X
DOI - 10.22201/iibi.24488321xe.2019.80.58036
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
La categoría mediación se consolidó en el marco teórico de la Ciencia de la Información como un importante operador conceptual. Con significados distintos, su empleo es hecho por distintas corrientes teóricas y epistemológicas, como modo de pensar las diversas dinámicas que involucran la producción, la organización, el flujo, la comunicación, la apropiación, la circulación, la transferencia, los dispositivos, los registros, los usos, los usuarios y los regímenes de información en diferentes contextos. Se sabe que este constructo polisémico, que ha migrado a diversos campos del conocimiento, está presente en la Filosofía, por lo menos, desde la Antigüedad Clásica, habiendo sido desarrollado por la dialéctica moderna, que lo tiene como importante categoría de su sistema. El articulo parte de la génesis histórica del concepto de mediación y explora algunos de sus significados dialécticos, demarcando que la mediación es categoría fundamentalmente lógica, ontológica, epistemológica y metodológica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here