z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto de las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación y repercusión de las autocitas en su índice h
Author(s) -
José Antonio Salvador Oliván,
Gonzalo Marco Cuenca,
Rosario Arquero Avilés
Publication year - 2018
Publication title -
investigación bibliotecológica : archivonomía, bibliotecología e información/investigación bibliotecológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8321
pISSN - 0187-358X
DOI - 10.22201/iibi.24488321xe.2018.77.57852
Subject(s) - humanities , philosophy
El número de citas que recibe un artículo es un indicador de su impacto en la comunidad científica. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de los artículos más citados que han sido publicados en las dos revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación incluidas en el Journal Citation Reports (JCR), así como determinar la influencia de las autocitas en su índice h. Los resultados muestran que los artículos son citados principalmente por autores y revistas iberoamericanas, con un impacto internacional muy bajo debido, prácticamente en su totalidad, a la presencia de artículos escritos en inglés. Las revistas más citantes son las mismas para ambos casos, la revista mexicana Investigación Bibliotecológica, las revistas españolas El Profesional de la Información (EPI) y Revista Española de Documentación Científica (REDOC), y una revista internacional (Scientometrics). La tasa de autocitación conjunta de revistas y autores es muy alta (40 %); la eliminaciónde las autocitas de revista afecta al índice h y proporciona una medida más objetiva y real del impacto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here