z-logo
open-access-imgOpen Access
Formarnos y autoformarnos en alfabetización informacional. Un programa de mentorización en bibliotecas universitarias-CRAI
Author(s) -
María Pinto Molina,
Alejandro Uribe Tirado
Publication year - 2010
Publication title -
investigación bibliotecológica : archivonomía, bibliotecología e información/investigación bibliotecológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 10
eISSN - 2448-8321
pISSN - 0187-358X
DOI - 10.22201/iibi.0187358xp.2010.52.27453
Subject(s) - humanities , political science , persona , art
La Alfabetización Informacional (ALFIN) es un requisito de formación que desde los servicios académicos y especialmente de las bibliotecas-CRAI de las universidades, se debe ofertar a todos sus miembros en distintas modalidades y niveles. Para lograr buenos resultados es necesario que los responsables de los programas de ALFIN, además de tener buenos conocimientos sobre esta temática (modelos, normas, buenas prácticas), ofrezcan adecuadas habilidades-actitudes comunicativas, tecnológicas, documentales y didácticas. La “mentorización” (mentoring) es una de las estrategias organizacionales que dichas instancias universitarias pueden asumir considerando su fortaleza como medio de formación y autoformación. El personal bibliotecario y el docente que aspire a ser formado (tutelado) por los formadores ya experimentados (mentores) y las personas a cargo de la formación organizacional (coordinadores) pueden crecer en dichas competencias, y así lograr mejores procesos y resultados de enseñanza-aprendizaje en los programas universitarios de ALFIN

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here