z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis bibliométrico de la producción y colaboración científica en Oriente Próximo (1998-2007)
Author(s) -
Enrique OrduñaMalea,
José-Antonio Ontalba-Ruipérez
Publication year - 2011
Publication title -
investigación bibliotecológica : archivonomía, bibliotecología e información/investigación bibliotecológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8321
pISSN - 0187-358X
DOI - 10.22201/iibi.0187358xp.2010.51.24333
Subject(s) - humanities , physics , political science , philosophy
Se presenta un análisis bibliométrico de los países de Oriente Próximo a lo largo del período 1998-2007, centrando el análisis en tres aspectos principales (producción, áreas temáticas y colaboración científica), por medio de Web of Science (WoS) y Scopus. Los resultados muestran que la producción científica presenta una tendencia positiva marcada por dos importantes caídas (2001 y 2004) reflejadas tanto en WoS como Scopus. El análisis temático demuestra que esas caídas son consecuencia fundamentalmente de dos descensos en el área de Medicina en Israel y Arabia Saudí (dos de los cinco países más productivos de la zona). Los datos concernientes a la evolución de la colaboración internacional en Oriente Próximo también muestran importantes caídas en los porcentajes de colaboración en 2001 y 2004. Esos datos se repiten en las áreas geográficas de Europa Occidental y Norteamérica. La caída detectada en 2001 y las consecuencias del ataque terrorista del 11-S están aparentemente correlacionadas (correspondencia temporal, caídas en la producción y en la colaboración científica, y ambas detectadas en WoS y Scopus). Si se asume esto, los datos muestran que los meses posteriores al 11-S repecutieron especialmente en las colaboraciones científicas, lo que provocó una caída en el área de Medicina (el campo más productivo), especialmente en Israel y Arabia Saudí.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here