z-logo
open-access-imgOpen Access
Sense–making: ¿metateoría, metodología o heurística?
Author(s) -
Miguel Ángel Rendón Rojas,
Patricia Hernández Salazar
Publication year - 2010
Publication title -
investigación bibliotecológica : archivonomía, bibliotecología e información/investigación bibliotecológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 10
eISSN - 2448-8321
pISSN - 0187-358X
DOI - 10.22201/iibi.0187358xp.2010.50.21413
Subject(s) - philosophy , humanities , epistemology , physics
Siguiendo las ideas de su creadora B. Dervin, se describen las principales características y principios del sense-making como modelo para el estudio de usuarios. Se realiza un análisis epistemológico de dicha propuesta para identificar sus funciones metateóricas, metodológicas y heurísticas. Se concluye que si se entiende la metateoría y la metodología como generalmente se hace, entonces el sense-making estrictamente no cumple con esas funciones. Se descubre que ese acercamiento forma parte del núcleo central de la teoría que estudia los usuarios, y desde ahí juega un papel heurístico, guiando la investigación a partir de la interpretación, cuestionamiento y forma de acercamiento a la realidad estudiada. Un resultado para la epistemología es la identificación y diferenciación entre la teoría objeto, la teoría sustantiva y la metateoría.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here