z-logo
open-access-imgOpen Access
Hacia un modelo de representación documental: la técnica de resumir
Author(s) -
María Pinto Molina
Publication year - 1991
Publication title -
investigación bibliotecológica : archivonomía, bibliotecología e información/investigación bibliotecológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 10
eISSN - 2448-8321
pISSN - 0187-358X
DOI - 10.22201/iibi.0187358xp.1991.10.3792
Subject(s) - humanities , philosophy
PARTIENDO DE LA DEFINICIÓN DE RESUMIR Y DE LA TRASCENDENCIA DOCUMENTAL DEL RESUMEN, SE ESBOZAN LAS ETAPAS IMPLICADAS EN EL PROCESO: SELECCIÓN DEL DOCUMENTO, ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS, PROCESO PROPIAMENTE TAL, Y EVALUACIÓN. SE REFLEXIONA SOBRE LA PRIMERA FASE (LECTURA), SU IMPORTANCIA, TIPOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTOS. LA SEGUNDA (ANÁLISIS) ESTÁ MUY CONDICIONADA POR LA LINGÜÍSTICA, CUYOS POSTULADOS CONDUCEN A UNA NUEVA ENTIDAD, EL TEXTO, COMO RESULTADO DE UN PROCESO DE SÍNTESIS- EXPANSIÓN, INVERSO AL ANALÍTICO, QUE TRANSFORMA TODA ESTRUCTURA CONCEPTUAL PROFUNDA EN SU EQUIVALENTE LINGÜÍSTICA O DE SUPERFICIE. SE ESTABLECE EL CONCEPTO DE MACROESTRUCTURA, IDENTIFICABLE CON EL DE RESUMEN, Y LOS PASOS NECESARIOS PARA OBTENER LA, TENIENDO EN CUENTA ASPECTOS LINGÜÍSTICOS Y METALINGÜÍSTICOS. LA TERCERA FASE, DE SÍNTESIS O TRANSFORMACIÓN, ES LA MÁS DELICADA Y CREATIVA, SE VALE DE DOS MECANISMOS FUNDAMENTALES: REFORMULACIÓN Y ASIMILACIÓN. SE DAN ALGUNAS RECOMENDACIONES SOBRE CLARIFICACIÓN, REORGANIZACIÓN Y ESTILO, DE ACUERDO CON CRITERIOS DE FIDELIDAD, CLARIDAD, PRECISIÓN Y ENTROPÍA, A PESAR DE LO CUAL FALTA MUCHO PARA EL LOGRO DE UNA MÁS QUE NECESARIA TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN DOCUMENTAL.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here