
El concepto de autoría corporativa de Panizzi a Cutter
Author(s) -
Ofelia Solís Valdespino
Publication year - 1988
Publication title -
investigación bibliotecológica : archivonomía, bibliotecología e información/investigación bibliotecológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 10
eISSN - 2448-8321
pISSN - 0187-358X
DOI - 10.22201/iibi.0187358xp.1988.4.3727
Subject(s) - humanities , philosophy
SE EXPONE EL CONCEPTO DE AUTOR CORPORATIVO. SE AFIRMA QUE LOS PRIMEROS ENCABEZAMIENTOS CORPORATIVOS HALLADOS EN CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS DEL SIGLO XVII CONTIENEN EL GERMEN DE QUE UNA ENTIDAD PUEDA SER AUTORA, RESPONSABLE, INTELECTUAL DE LAS OBRAS QUE PUBLICA. PANIZZI RECONOCE LOS ENCABEZAMIENTOS CORPORATIVOS EN SUS 91 REGLAS, PERO NO PRESENTA UNA FUNDAMENTACIÓN DE AUTORÍA CORPORATIVA. EN 1850, CRESTADORO CRITICA A PANIZZI Y ARGUMENTA POR QUÉ NO PUEDE CONSIDERARSE AUTORES A LAS ENTIDADES. JEWETT PROPONE LA POSIBILIDAD DE TRATAR A LAS ENTIDADES COMO AUTORAS POR RAZÓN DE ORDEN PRÁCTICO, PERO NO LES RECONOCE RESPONSABILIDAD INTELECTUAL. POSTERIORMENTE CUTTER FUNDAMENTA Y ENUNCIA LA AUTORÍA CORPORATIVA. FINALMENTE, FLETCHER OBJETA A CUTTER Y PROPONE REGLAS QUE EN LA PRÁCTICA CONDUJERON AL RECONOCIMIENTO IMPLÍCITO DE LA RESPONSABILIDAD INTELECTUAL O AUTORÍA PARA LAS ENTIDADES.