
Francisco Villa en la prensa carrancista (1914-1915). La construcción del adversario
Author(s) -
Francisco Iván Méndez Lara
Publication year - 2020
Publication title -
bibliographica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-2232
pISSN - 2594-178X
DOI - 10.22201/iib.2594178xe.2020.1.56
Subject(s) - humanities , art
La imagen de Francisco Villa, uno de los revolucionarios mexicanos más conocidos en el mundo, ha vivido diversas transformaciones en el transcurso del tiempo. Ello se debe a la gran variedad de versiones que existen acerca de su vida, particularmente sobre su pasado de “bandido”, las cuales propiciaron el surgimiento de diversas leyendas que él mismo celebró y difundió en muchas ocasiones. Las fotografías, el cine, la historia oral, pero particularmente la prensa, construyeron la imagen de Pancho Villa. Este artículo explica cómo y por qué se construyó la representación del divisionario duranguense en la prensa carrancista publicada en México –opositora a su proyecto revolucionario– durante la lucha de facciones, de finales de 1914 a mediados de 1915; dicho de otra forma, desde la ruptura revolucionaria hasta el triunfo carrancista en las batallas del Bajío.