z-logo
open-access-imgOpen Access
Application of magnetic method on the Argentine continental shelf between 35ºS and 48ºS
Author(s) -
María Alejandra Arecco,
Patricia Alejandra Larocca,
Francisco Ruíz,
Armando Tomas Canero,
Víctor A. Ramos
Publication year - 2018
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.2018.57.3.2109
Subject(s) - physics , geology , humanities , geography , philosophy
Se analizaron las anomalías del Campo Magnético Total a partir de datos de una red global, con el propósito de contribuir al conocimiento y caracterización de la plataforma continental argentina (35ºS hasta 48ºS). Para ello se utilizaron técnicas de realce, como la señal analítica, el ángulo tilt, y la segunda derivada vertical. Se calcularon las profundidades de las fuentes magnéticas a partir del método de deconvolución de Euler y el modelado de inversión gravimétrica 2D. A partir de los resultados filtrados del TMA se identificaron grandes zonas de fractura de transferencia. La segunda derivada vertical mostró patrones de alta frecuencia en las anomalías G y Tona, así como también en la serie de anomalías M y alineamientos de fondo oceánico, mostrando el carácter volcánico y episódico de los mismos. El método de deconvolución de Euler permitió localizar fuentes magnéticas discontinuas a lo largo del antiguo cinturón Dom Feliciano Lavalleja, cuyas profundidades van desde 5000 a 8000 m. Se obtuvieron pocas soluciones tipo diques, escalones de falla en las zonas de fallas de transferencia y el borde entre corteza continental y oceánica. Se localizaron fuentes en la serie-M a profundidades entre 8000 y 12000 m. También, este método permitió calcular las profundidades de la conspicua anomalía Tona entre 8000 y 20000 m. Además, a partir de un modelo de inversión gravimétrico 2-D aplicado sobre un perfil con dirección NE, se identificó un cuerpo máfico-ultramáfico a lo largo de la sutura Patagonia-Gondwana hasta casi la superficie. Este cuerpo podría ser una imbricación de la sutura emplazada en rocas del basamento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here