z-logo
open-access-imgOpen Access
Palaeoenvironmental record of the last 70 000 yr in San Felipe Basin, Sonora desert, Mexico: preliminary results
Author(s) -
Beatriz Ortega Guerrero,
Margarita Caballero Miranda,
Socorro Lozano García,
Margarita de la O Villanueva
Publication year - 1999
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.1999.38.3.378
Subject(s) - humanities , glacial period , structural basin , geography , geology , physical geography , art , geomorphology
Con el propósito de documentar los cambios paleoambientales, se lleva a cabo una investigación multidisciplinaria en la Laguna Seca de San Felipe, Baja California. Los resultados preliminares incluyen análisis sedimentológicos de diatomeas y propiedades magnéticas de un núcleo de 9.5 m de longitud. Fechamientos de 14C sugieren que la secuencia abarca los últimos 70 000 años. Los resultados de propiedades magnéticas (χ, χfd%, MRIS, MRA, parámetros de histéresis y cocientes S), contenido de materia orgánica y tamaño de partículas indican condiciones contrastantes entre el último glacial del Pleistoceno y el glacial tardío-Holoceno. Se infieren condiciones secas entre 70 000 y 45 000 años A.P. El pleniglacial, entre 34 000 y 19 000 años A.P., está caracterizado por condiciones húmedas. A partir de 12 000 años A.P. la tasa de sedimentación y los parámetros magnéticos se incrementan en un factor de 5, cambio interpretado como el aumento en el escurrimiento de aguas superficiales. Entre 7000 y 6000 años A.P. se registra un periodo de aridez, a partir del cual se recuperan las condiciones húmedas. El establecimiento de las actuales condiciones áridas se infiere alrededor de 4000 años A.P.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here