z-logo
open-access-imgOpen Access
The PB-Zn ore deposits of San Felipe, Sonora, Mexico: "Detached" mineralization in the Basin And Range Province
Author(s) -
Thierry Calmus,
Efrén Pérez-Segura,
Jaime Roldán-Quintana
Publication year - 1996
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.1996.35.2.853
Subject(s) - geology , humanities , geochemistry , geomorphology , art
La minas de plomo-zinc-plata de San Felipe (Sonora, México) se encuentran en las cercanías de una estructura que presenta las características de un complejo metamórfico ("metamorphic core complex") por lo menos en su parte noreste. Esta estructura está caracterizada por una denudación asociada a la extensión terciaria, la cual afectó el norte de México y el oeste de los Estados Unidos durante el Mioceno. Las unidades del bloque superior, entre las cuales se encuentra el pórfido eocénico superior que contiene en parte los yacimientos de San Felipe, se deslizaron varios kilómetros desde su posición original a lo largo de una falla de despegue: la falla El Amo]. Esta falla corta la zona mineralizada dejando las partes más profundas (skarns) en el bloque inferior, en la parte más alta de la Sierra. Este ejemplo muestra que la distensión debe ser tomada en cuenta en el marco de una exploración minera moderna o en el caso de nuevas búsquedas de reservas en yacimientos conocidos. Se conocen por lo menos dos otros yacimientos en Sonora afectados por procesos similares, un depósito de tungsteno en el flanco oeste de la Sierra de Mazatán, y una parte de la zona oxidada de La Caridad (falla La Caridad). En Arizona, el depósito de San Manuel-Kalamazoo es un ejemplo clásico de un pórfido cuprífero afectado por la extensión terciaria.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here