z-logo
open-access-imgOpen Access
Tectonic of the offshore Manzanillo and Tecpan basins, Mexican Pacific, from heat flow, bathymetric and seismic data
Author(s) -
M. D. Khutorskoy,
Luis Alberto Delgado-Argote,
R. Fernández,
V. I. Koov,
B. G. Polyak
Publication year - 1994
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.1994.33.1.547
Subject(s) - geology , bathymetry , geomorphology , seismology , submarine pipeline , tectonics , humanities , geotechnical engineering , oceanography , art
Se ha propuesto que la separación del Bloque de Jalisco es la consecuencia principal de la subducción oblicua diferencial de las placas de Rivera y de Cocos debajo de la Norte América y de la interacción entre las cuatro placas. El análisis vectorial de la subducción de la Rivera y Cocos con respecto a Norte América arroja una frontera de desplazamiento lateral entre las placas oceánicas, cuya velocidad es de 4.2 cm/año, que coincide en su orientación con lineamientos estructurales interpretados en el Bloque Jalisco y con el Graben Colima. Muchas estructuras en el rango de N30°-40°E y N60°-70°E en el Bloque Jalisco son similares a las observadas en el área de Tecpan, entre Zihuatanejo y Acapulco. Estos resultados concuerdan con la interpretación hecha con información geofísica marina de detalle obtenida a bordo de B/O "Akamedik Nikolai Strakhov" durante Febrero-Marzo de 1989 en el área frente a las costas de Manzanillo y Tecpan, incluyendo perfilado sísmico de reflexión, batimetría y 122 mediciones directas de flujo de calor. Además, se efectuaron 39 estimaciones de flujo de calor con base en la identificación a partir de los perfiles sísmicos de capas de gas en la cubierta sedimentaria del talud continental de Manzanillo. En la región limitada por cañones submarinos de la Cuenca de Manzanillo, el perfilado sísmico y la batimetría indican levantamiento recién asociado con fallamiento de desplazamiento lateral. El flujo de calor en la porción occidental de la Cuenca de Manzanillo varía entre 20 y 35mW/M2 (promedio de 28±6 mW/m2), mientras que en la porción oriental el promedio es de 51±7 mQ/m2. En ambas áreas se observa fallamiento lateral con componente vertical. El área con flujo de desplazamiento izquierdo es el Bloque de Jalisco. El flujo de calor promedio en la parte oriental de la Cuenca de Manzanillo concuerda con valores típicos medidos frente a las costas de Tecpan, Guerrero, del oren de 55±8 mW/m2. Un flujo de calor mayor de 100 mW/m2 fue medido en la pendiente oceánica de la trinchera. Se le atribuye a la edad joven de la corteza con respecto a la corteza continental o bien a la presencia de fuentes locales de actividad magmática o hidrotermal en el Graben El Gordo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here