
Regional tectonics of western Mexico and its implications for the northern boundary of the Jalisco block
Author(s) -
Luca Ferrari,
Giorgio Pasquarè,
Saúl Venegas,
Daniel Castillo,
Francisco Romero
Publication year - 1994
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.1994.33.1.545
Subject(s) - geology , humanities , geomorphology , art
El rift Tepic-Zacoalco en el occidente de México se ha considerado como el resultado de un fallecimiento dextral y normal de dad Plio-Cuaternaria, producido a lo largo de la frontera norte del bloque de Jalisco debido a un proceso de riftogénesis que lo separa de la placa Norteaméricana. Estudios geológicos y estructurales de campo llevados a cabo en Nayarit y en Jalisco revelan que dicha frontera es más amplia de lo que se había considerado con anterioridad y que desde el Mioceno Tardío no había deformación transcurrente a lo largo de ésta. La estructura en la frontera cosiste de un sistema de semifosas y fosas tectónicas que se formaron en tiempos diferentes después de una fase transpresiva de edad Mioceno Medio. Parte de estas estructuras se formaron durante la separación de la Península de Baja California de la parte continental de México en el Mioceno Tardío- Plioceno Temprano. La tectónica extensional del Plioceno Tardío y Cuaternario está concentrada en la parte sur de la frontera y, de acuerdo con los datos microtectónicos, está caracterizada por un patrón del esfuerzo mínimo alineado NNE-SSW. Estos datos, combinados con la dirección de la extensión en el graben de Colima, indican un posible desplazamiento del bloque Jalisco hacia la trinchera. Nuestros resultados, en conjunto con estudios sísmicos y de movimientos de placas, hacen dudar de los modelos que hipotetizan un proceso de riftogénesis activo para el Plio-Cuaternario del bloque Jalisco. Sugerimos en cambio que la tectónica extensional a lo largo de las fronteras norte del bloque de Jalisco desde el Plioceno Tardío al Cuaternario podría ser un rasgo pasivo inducido por el movimiento diferencial de la placa Rivera con respecto a las placas adyacentes (placas de Cocos y Pacífico).