z-logo
open-access-imgOpen Access
Geologic controls of hydrogen isotope rations of structural water in serpentinites from San Pedro Limón-Palmar Chico, Tierra Caliente Terrane, Mexico
Author(s) -
Luis Alberto Delgado-Argote,
I. Casar-Aldrete,
E. González-Caver,
Pedro Morales-Puente,
Patricia Girón-García
Publication year - 1993
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.1993.32.3.519
Subject(s) - geology , humanities , geomorphology , art
El área de San Pedro Limón-Palmar Chico geológicamente se encuentra en el Complejo Tierra Caliente que en esta porción está formado por una secuencia volcanosedimentaria de arco de islas del Albiano-Cenomaniano. De la caracterización de las facies volcánicas y sedimentarias se interpreta la presencia de edificios volcánicos, los cuales definen estructuralmente a pequeñas cuencas donde depositaron secuencias sedimentarias principalmente clásticas. En San Pedro Limón, un tronco diorítico-peridotítico de 15 km2 intrusiona principalmente a la secuencia sedimentaria, y pequeñas cuñas de serpentinitas menores de 1 km2, localizadas hacia el noerte de esta zona, se emplazan a lo largo de fallas mayores de orientación N-NW. Se interpreta que el tronco de San Pedro Limón fué emplazado en su posición actual por medio de un mecanismo de torsión durante una deformación transpresiva neogénica. El tronco muestra variaciones petrológicas transicionales desde dioritas (ricas en hornblenda) hasta peridotitas (ricas en clinopiroxeno) con facies intermedias de piroxenitas de hornblenda (ortopiroxeno<10%) y hornblenditas de piroxeno. Nueve muestras de rocas ultramáficas cuyo grado de serpentinización varía entre 10% y 100% fueron analizadas por espectroscopía de radiación infraroja, así como los isótopos de hidrógeno de agua estructural de las serpentinitas y de una muestra de crisotilo. Los espectros de infrarojo indican la presencia de lizardita y crisotilo (serpentinas de baja temperatura) y ausencia de antigorita (serpentina de alta temperatura). Los valores de δD del agua estructural varían entre -85 y -116 por mil, lo que indica inequívocamente un origen meteórico. Además, se observó que los valores de δD son más negarivos conforme es más intensa la serpentinización. Se interpreta que ésta se efectuó en asociación con procesos cinéticos a bajas temperaturas, más que en equilibrio con el agua meteórica local. La fase principal se serpentinización está asociada con el régimen tectónico transpresivo y se efectuó de manera simultánea al emplazamiento mecánico de los intrusivos, el cual desarrolló condiciones locales de hidrotermalismo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here