z-logo
open-access-imgOpen Access
Nighttime F-region plasma structures observed by rocket-borne Langmuir and high frecuency capacitance probes from Natal, Brazil
Author(s) -
P. Muralikrishna,
M. A. Abdu
Publication year - 1992
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.1992.31.1.1303
Subject(s) - humanities , physics , art
Se efectuaron medidas simultaneas de densidad de electrones mediante sondas de Langmuir (LP) y Capacitancia de Alta Frecuencia (HFC) a bordo d dos cohetes brasileños Sonda III lanzados desde la base ecuatorial Natal, Brasil. En ambas ocasiones, los cohetes, que llevaban una sonda LP con barredura de voltaje y una HFC de dos frecuencias, fueron lanzados en la parte nocturna de la ionosfera. En el primer lanzamiento, el cohete paso por la región F a través de burbujas de plasma en desarrollo, mientras que en el segundo lanzamiento el cohete paso por la misma región pero casi sin encontrar ninguna burbuja. Ambas sondas observaron irregularidades en la densidad electrónica de tamaños verticales que van de unos pocos kilómetros hasta tamaños entre 40 y 50 kilómetros. Aunque las estructuras de grande escala, según las observaciones de ambas sondas, presentaron características semejantes, también existieron diferencias substanciales. Por ejemplo, las amplitudes de las estructuras de pequeña escala de la región F, según lo observado por una de las frecuencias HFC, en general fueron más grandes que las medidas por la sonda LP. En este trabajo se discuten tanto los factores experimentales como los procesos físicos responsables de estas diferencias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here