z-logo
open-access-imgOpen Access
AN INVESTIGATION OF INORGANIC NITROGEN COMPOUNDS IN THE GROUNDWATER IN THE VALLEY OF MEXICO
Author(s) -
M. Cathryn Ryan
Publication year - 1989
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.1989.28.2.1037
Subject(s) - groundwater , geography , humanities , geology , art , geotechnical engineering
Este es un estudio de los compuestos del nitrógeno en el agua subterránea del Valle de México, motivado princi­palmente por la clausura de un conjunto de pozos en la parte sur del Valle, ocasionada por las altas concentracio­nes de amonio. Se intentó determinar si las fuentes de los compuestos del nitrógeno en el agua subterránea eran antropogénicas, particularmente las aguas de desechos (aguas negras). Las aguas de desecho son conducidas a tra­vés de toda la Ciudad de México por una red de canales no revestidos, que también son utilizados dentro del Valle para la irrigación. Se optó por el estudio de los nitrógenos en particular, ya que estos son ampliamente reconoci­dos en los desechos domésticos y sus procesos geoquímicos están razonablemente bien entendidos. El principal riesgo conocido de los compuestos del nitrógeno en el agua de beber es la methaemoglobinemia, una patología de la infancia temprana. El límite máximo para nitratos recomendado por la Organización Mundial de la Salud, es 10 mg/l como N. Se tomaron muestras de agua de pozo y agua superficial contaminada y se analizaron parámetros geoquímicos e isótopos ambientales. Los resultados fueron intercomparados en un intento por identificar la presencia del agua superficial en el agua de pozo. Desafortunadamente, las características del agua superficial no resultaron, en general, conclusivamente diferentes de las del agua de pozos, como para determinar si la contaminación antropogènica estaba ocurriendo en forma generalizada. La contaminación antropógena en las áreas de recarga parece estar indicada por las elevadas concentraciones que allí se presentan. La contaminación antropógena en la parte sur del Valle (en la vecindad de los Ramales Tecómitl, Tláhuac y Santa Catarina) fue demostrada por las altas concentraciones de amonio y la presencia de coliformes fecales en el agua subterránea. Aún cuando los pozos en la parte central del valle están sellados en el tramo que atraviesa una capa de arcillas y no parecen estar contaminados, no debemos concluir que la arcilla es impermeable, y que por lo tanto ofrece una protección completa contra las fuentes superficiales de contamina­ción.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here