z-logo
open-access-imgOpen Access
ESTRUCTURA DE LA CORTEZA AL ORIENTE DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL, MEXICO, BASADA EN LA VELOCIDAD DE GRUPO DE LAS ONDAS DE RAYLEIGH
Author(s) -
Jiménez Rivera,
Lisandro Cruz Ponce
Publication year - 1986
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.1986.25.3.1223
Subject(s) - humanities , geology , art
Se usa la dispersión de las ondas de Rayleigh en su modo fundamental, correspondiente a dos explosiones nucleares efectuadas en Nevada, USA, y registradas en la estación sismológica UNM, en la ciudad de México, para estimar la estructura de la velocidad de la onda de cizalle en un perfil que corre aproximadamente a lo largo del flanco oriental de la Sierra Madre Occidental, México. Los datos observados de la dispersión de la velocidad de grupo para el rango de períodos de 10 a 21 segundos pueden explicarse con 5 capas horizontales, elásticas y homogéneas sobre un semiespacio. El espesor promedio obtenido para la corteza es del orden de 40 km. Las velocidades de cizalle y los espesores obtenidos son los siguientes: Sedimentos, Vs1 = 1.5 km/s, h1= 1.2 km;Granito, Vs2= 2.90 km/s h2= 2.2 km y VS3= 3.56 km/s, h3= 26 km;Basalto, VS4= 4.10 km/s, h4= 10.0 km;Manto Superior VS5= 4.50 km/s, h5= 10.0 km; Manto, VS6=4.15 km/s, h6=∞. Se presupone una razón de 1.78 para el cociente Vp/VS.Este modelo de velocidades sugiere que la estructura del flanco oriental de la Sierra Madre Occidental es transicional entre una de tipo Alpino y otra de tipo Basin and Range. El modelo concuerda satisfactoriamente con resultados anteriores basados en estudios de refracción hechos en los alrededores de la región y con las ideas sobre la evolución tectónica cenozoica del oeste del continente norteamericano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here