z-logo
open-access-imgOpen Access
Un modelo sísmico preliminar lateralmente heterogéneo del campo geotérmico de Cerro Prieto Baja California Norte
Author(s) -
Juan Antonio Madrid,
Carlos Traslosheros
Publication year - 1983
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.1983.22.4.863
Subject(s) - humanities , physics , geography , art
Para realizar un estudio de la estructura de velocidad de propagación de ondas P, se usaron alrededor de 125 eventos, registrados en el área Cerro Prieto, de 1977 a 1980, por la red telemétrica del CICESE. Los eventos fueron seleccionados con base en su posición con respecto a tres estaciones de la red que se encuentran prácticamente en línea y usados para construir curvas de tiempo de recorrido para diferentes secciones en el perfil. La estructura en ese perfil se supone representativa de la región donde se encuentra la zona geotérmica de producción.El análisis tiene el doble propósito de encontrar una estructura preliminar que sirva de base para posteriores investigaciones y a la vez, probar la efectividad de un método simple de trazado de rayos en medias bidimensionales heterogéneos. Puesto que los eventos sísmicos usados son naturales, nuestros resultados dependen en gran parte de la exactitud de las localizaciones previas de los eventos. En algunos casos los errores reportados son altos, y en otros el registro de eventos en las estaciones es incompleto o dudoso. Debido a esto, se procedió a hacer una primera aproximación, considerando la tendencia estadística de agrupación que muestran los hipocentros reportados. Se espera, de esta manera, poder iniciar un ciclo iterativo de relocalización de eventos y reparametrización del modelo tan pronto se disponga de nuevos y mejores instrumentos en la red o se localicen nuevos eventos.Adelantamos aquí nuestra conclusión de que nuevos experimentos con fuentes controladas, usando arreglos sísmicos más extensos, ayudarían a definir con precisión de las fronteras entre corteza y sedimento. Estas podrían entonces correlacionarse con estructuras geológicas reales, como la posible conexión entre las parejas de fallas transformes San Jacinto-Elsinore, Imperial Cerro Prieto, a la vez que identificar fallas asociadas a la conducción de fluidos térmicos y a otros fenómenos de interés geotectónico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here