z-logo
open-access-imgOpen Access
CONCENTRACION DEL AEROSOL MINERAL EN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MEXICO
Author(s) -
J. L. Bravo,
Sandra M. Salazar
Publication year - 1982
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.1982.21.2.908
Subject(s) - humanities , chemistry , philosophy
Para conocer la concentración del aerosol natural de origen continental producido por efecto eólico, se recolectaron 179 muestras (entre julio del 79 y agosto del 80) en el Observatorio de Radiación Atmosférica, localizado al sur de la ciudad de México. Los resultados muestran una variación anual del aerosol mineral, dividida en dos épocas: una de concentraciones bajas (con media geométrica de 34.81 µg/m3) y otra de concentraciones altas (con media geométrica de 70.04 µg/m3) que coinciden con la época de lluvias y la época de secas, respectivamente. Las distribuciones de éstas pudieron ser representadas por funciones log-normales; para la época de secas se encontró una distribución bi-modal. Se aplicó el criterio de la "t" de Student para mostrar estadísticamente que el aerosol mineral no se acumula en la atmósfera a lo largo de la semana. Las mayores concentraciones del aerosol mineral provienen de la región E-ESE durante la época de secas y de la región W-WNW durante la época de lluvias. Regiones que corresponden a las áreas de Tláhuac, Tulyehualco y Xochimilco, y Santa Lucía, Cuajimalpa y Contadero, respectivamente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here