z-logo
open-access-imgOpen Access
OAXACA, MEXICO, EARTHQUAKE OF NOVEMBER, 1978: A PRELIMINARY REPORT ON SEISMIC ACTIVITY FOR PERIOD 20 JANUARY-20 APRIL 1979
Author(s) -
F. Nuñez-Conrnu,
Lisandro Cruz Ponce,
Karen McNally,
Luis Quintanar
Publication year - 1978
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.1978.17.3.1056
Subject(s) - geology , seismic zone , humanities , geography , seismology , art , induced seismicity
Entre el 20 de enero y el 18 de abril de 1979, el Instituto de Geofísica, UNAM y el Laboratorio Sismológico, CALTECH operaron conjuntamente una red local de estaciones sismológicas portátiles al sur del Estado de Oaxaca, con el objeto de observar las réplicas del temblor de Oaxaca (Ms = 7.8) ocurrido el 29 de noviembre de 1978. Aquí se presentan las localizaciones epicentrales para 139 temblores (ML ≥ 3.0). Los principales resultados son los siguientes: (1) el área epicentral alcanza el valor de 9000 km2, valor que coincide con determinaciones según la formula de Utsu-Seki para temblores de Ms= 7.8; sin embargo el área determinada para el periodo del 1o. al 12 de diciembre de 1978 (Singh et al., 1978, 1979) es de solo 6000 km2 y la determinada para las primeras 32 hrs de réplicas (Havskov et al., 1979) es de 3700 km. (2) La actividad sísmica de mayor magnitud se concentra en dos regiones pequeñas; una, en la parte sur central de la zona de réplicas, sugiriendo un lineamiento N-S y la otra, en la parte noroeste del área de réplicas. (3) La región suroeste del área de replicas presenta escasa actividad sísmica y de baja magnitud; esto sugiere que esta región define un bloque" rígido" que después de ocurrir el temblor se reacomoda liberando su energía elástica a lo largo de sus fronteras con las unidades tectónicas circundantes. Estas observaciones sugieren que la determinación del área de ruptura del temblor principal, a partir del área de replicas, debe ser realizado luego de un análisis detallado y multidisciplinario de los factores que pudieran controlar la ocurrencia de las replicas en espacio, tiempo y energía.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here