z-logo
open-access-imgOpen Access
LOCATIONS OF AFTERSHOCKS OF THE OAXACA EARTHQUAKE USING SMOKED PAPER RECORDERS AND DIGITAL EVENT RECORDERS
Author(s) -
Alfonso Reyes,
J. González,
Luis Munguía,
Alejandro Nava,
F. Ner,
James N. Brune
Publication year - 1978
Publication title -
geofísica internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 26
ISSN - 0016-7169
DOI - 10.22201/igeof.00167169p.1978.17.3.1055
Subject(s) - humanities , geography , art , cartography
Dentro de un proyecto cooperativo entre CICESE y UCSD, se instalo una red de 15 sismógrafos en la región de las replicas del temblor de Oaxaca (Ms = 7.8), de Noviembre 29. 1978. Ocho sismógrafos verticales con registro en papel ahumado y siete sismógrafos de 3 componentes, con graficación en formato digital, se distribuyeron logísticamente en 9 localidades sobre el área de interés. La red se inicio con la instalación de la primera estación en diciembre 1°; entro en operación total el 5 de diciembre. Cientos de eventos se registraron en papel ahumado y un número considerable se detecto simultáneamente en las grabadoras digitales. Los registros digitales han sido especialmente útiles para la determinación precisa de los tiempos de arribo de la onda S. Los resultados presentados aquí, incluyen datos para el periodo el 3 al 18 de diciembre de 1978. Las replicas están distribuidas en una superficie de aproximadamente 3,000 km2, con una longitud de 60 km. paralela a la costa, y una extensión de 35 km. en tierra firme. La distribución de hipocentros sugiere una echado de 20° para la zona Benioff. Las profundidades varían de 10 km al sur de la línea de costa, hasta 40 km hacia el norte. En el extremo norte, a 90 km del eje de la trinchera mesoarnericana, la zona de ruptura parece detenerse abruptamente, debido a la existencia de una falla secundaria, normal al piano de subducción. Esta falla, por primera vez inferida en base a un estudio local, presenta un mecanismo local compuesto de tipo normal. Probablemente el movimiento sísmico principal ocurrió en esta falla, lo cual podría explicar los graves daños causados en el área de Loxicha,

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here