z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación preliminar de la diversidad de murciélagos de la Reserva Biológica Uyuca, Honduras
Author(s) -
David Josué Mejía-Quintanilla,
Allan Mauricio Cruz Granado,
Carlos Funes,
Freddy Roldán Cabrera-Aguilar,
Karla Lara,
Walter José Alvarado-Ortíz,
H. Caballero Arias,
Josué Portillo
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de mastozoología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4484
DOI - 10.22201/ie.20074484e.2021.11.1.331
Subject(s) - geography , humanities , forestry , art
RESUMENLa diversidad de murciélagos que pueden albergar las áreas protegidas está determinada por la calidad de hábitat y la heterogeneidad del paisaje. Estás a su vez son determinadas por su manejo. Esta diversidad nos indica también los bienes y servicios ecosistémicos que nos puede proveer un área protegida. En el caso de los murciélagos la dispersión de semillas, la polinización de plantas y el control poblacional de insectos, son algunos de los servicios ecosistémicos que aportan a los hábitats. Es por esto que nos planteamos el objetivo de aportar datos para el plan de manejo de la Reserva Biológica Uyuca y para conocer la diversidad de murciélagos que alberga este sitio. Se utilizaron las técnicas de muestreo de redes de niebla y grabación de sonidos ultrasónicos para tener un amplio espectro de la diversidad de murciélagos de la zona. Logramos identificar 25 especies de murciélagos lo que representa el 22% de la diversidad de quirópteros reportados para Honduras. Se identificaron tres gremios: frugívoros, insectívoros y nectarívoros, siendo las especies insectívoras las de mayor riqueza. Nuestros resultados sugieren que la Reserva Biológica Uyuca alberga una alta diversidad de murciélagos y cumple su papel en la protección y conservación de murciélagos, así como sus hábitats y los bienes y servicios ecosistémicos que estos proveen. Es necesario seguir muestreando otros sectores de la reserva para conocer con mayor precisión la diversidad de quiropterofauna y realizar estudios poblacionales de especies de interés de conservación.Palabras clave: Áreas protegidas, Chiroptera, conservación, paisaje.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here