
Sobrecarga del cuidador primario de pacientes con cáncer terminal
Author(s) -
Irving G. Soriano Ursúa,
Ricardo Castrejón Salgado,
Laura Ávila Jiménez,
Marco A. León Mazón,
Cairo D. Toledano Jaimes,
Cidronio Albavera Hernández,
Cinthya Nayeli Medina Galicia,
Elena Espín Paredes
Publication year - 2022
Publication title -
atención familiar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.224
H-Index - 2
ISSN - 1405-8871
DOI - 10.22201/fm.14058871p.2022.2.82029
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
Objetivo: identificar factores asociados y nivel de sobrecarga del cuidador primario de pacientes con cáncer terminal. Métodos: estudio transversal analítico, se evaluaron 151 cuidadores primarios de pacientes con cáncer terminal, de mayo a noviembre de 2018, atendidos en el Hospital General Regional con Medicina Familiar No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Cuernavaca, Morelos, México. La sobrecarga se evaluó mediante la Escala de Zarit. Para el análisis se calcularon frecuencias, porcentajes, medianas y límites. Para la comparación entre variables se utilizó la prueba estadística de χ 2 o exacta de Fisher y U de Mann Whitney. Se realizó estadística inferencial mediante ajuste de un modelo de regresión logística. Resultados: 33.77% tenía sobrecarga del cuidador primario. El cáncer urológico y ginecológico se relacionó con mayor sobrecarga. En el análisis multivariado se encontró que cuando el cuidador primario es un hijo, aumenta 4.45 veces más la posibilidad de sobrecarga, así como el hecho de ser familiar de segundo y tercer grado (4.37 veces); la escolaridad básica-preparatoria y licenciatura reduce la posibilidad de sobrecarga un 89% y 93%, respectivamente. Conclusiones: un número importante de cuidadores primarios presentó sobrecarga, el factor asociado fue el parentesco, dicha sobrecarga disminuye cuando hay una mayor preparación académica.