
Evaluación por simulación dinámica del comportamiento térmico en una casa interés social con la incorporación de estrategias de arquitectura bioclimática en Guanajuato, México
Author(s) -
Sergio Rodríguez-Miranda,
Omar Martínez-Álvarez,
Catalina González-Nava
Publication year - 2021
Publication title -
ingeniería, investigación y tecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-0732
pISSN - 1405-7743
DOI - 10.22201/fi.25940732e.2021.22.1.004
Subject(s) - humanities , physics , art
La climatización electromecánica en edificaciones busca mantener confort térmico para sus ocupantes, sin embargo, este tipo de acondicionamiento representa el 40 % del consumo total de energía, generando impacto económico y ambiental ya que los combustibles fósiles son la principal fuente de energía. Para disminuir el uso del acondicionamiento electromecánico, es posible aprovechar las condiciones climáticas de la región en el diseño arquitectónico. Debido a la poca cantidad de trabajos que sustenten cuantitativamente las medidas orientadas a obtener mejoras en el comportamiento térmico de las viviendas y el crecimiento de la construcción en serie en México, en el presente trabajo se evaluó una propuesta de arquitectura bioclimática para una vivienda de interés social típica en Guanajuato, México; modificando la inercia térmica de los materiales, la absorción y emisividad de la superficie (protección solar), así como un reacomodo de las superficies acristaladas (calentamiento solar pasivo). La evaluación energética se realizó mediante simulación dinámica en la plataforma OpenStudio, se consideró las condiciones climáticas del lugar, geometría de la edificación, propiedades de los materiales, horario de ocupación y cargas térmicas. Para fijar las variables de diseño de la propuesta se realizó una comparativa de la energía requerida por acondicionamiento electromecánico, para mantener la temperatura entre 20°C y 27°C. Se obtuvieron como resultados una reducción del 77% de energía necesaria para el acondicionamiento térmico anual, además de tener una temperatura más estable en el trascurso del día y más equilibrada en los diferentes espacios que la componen.