z-logo
open-access-imgOpen Access
La serpiente del seno se enrosca y se desenrosca: desde Platón y Rojas a Galdós
Author(s) -
Kevin S. Larsen
Publication year - 2011
Publication title -
nuevas poligrafías. revista de teoría literaria y literatura comparada
Language(s) - Spanish
DOI - 10.22201/ffyl.poligrafiasnuevaepoca.2011.1.1650
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
En el “Décimo Auto” de la Celestina, Melibea confiesa a la vieja alcahueta: “Madre mía, que mecomen este coraçón serpientes dentro de mi cuerpo” (Rojas, 1991: 428). La magia, en sus múltiples formas, figura como “tema integral” en el drama de Rojas, especialmente en lo que ha sido llamado el philocaptio que se lleva a cabo en Melibea. El protagonismo de la brujería y las demás artes negras en esta historia no se puede pasar por alto. Pero a la vez podemos dibujar un esquema en cuanto al mal de Melibea bajo una rúbrica más explícitamente médica o farmaceútica. Eso es, existen algunas condiciones fisiológicas, aceptadas por los médicos contemporáneos, igual que por el gran público, que explicarán algunos aspectos, a mi parecer curiosos, de su “enfermedad”. Puede que Melibea sea víctima de lo que en el folklore, igual que en la literatura médica y aún en la humanista, desde los tiempos antiguos hasta los siglos XIX y XX, tanto en Europa como en las Américas, se ha llamado la “serpiente del seno”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here