z-logo
open-access-imgOpen Access
La figura emblemática de la melancolía en El sueño de Sor Juana
Author(s) -
Jorge Alcázar
Publication year - 1996
Publication title -
nuevas poligrafías. revista de teoría literaria y literatura comparada
Language(s) - Spanish
DOI - 10.22201/ffyl.poligrafias.1996.1.1576
Subject(s) - humanities , art
En este ensayo, el autor hace un estudio sobre el origen de la representación de la melancolía en El sueño de Sor Juana. Sor Juana hace referencia a la estructura medieval del ser humano, que se divide en tres partes: a) el alma vegetativa, b) el alma sensible y c) el alma racional. Según la teoría de los humores a la melancolía se le puede identificar como un dulce sueño de los sentidos, tal como hace el alma en El sueño. Octavio Paz asocia El sueño con la Melancolía I de Alberto Durero porque el tema de ambas obras es el mismo: "la contemplación de la naturaleza y la desazón del espíritu al no poder transformar esa contemplación en forma o idea".

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here