z-logo
open-access-imgOpen Access
“La audiencia de los pájaros” de Álvaro Uribe: una fantástica transtextualidad shakespeariana
Author(s) -
Marisol Nava Hernández
Publication year - 2021
Publication title -
nuevas poligrafías. revista de teoría literaria y literatura comparada
Language(s) - Spanish
DOI - 10.22201/ffyl.nuevaspoligrafias.2021.3.1268
Subject(s) - humanities , art
La injerencia de una obra literaria en otra ha sido un fenómeno permanente y estéticamente valioso. Este quehacer transtextual requiere un profundo conocimiento e interés en la obra recobrada y un agudo talento para crear un nuevo texto a partir de ella. Éste es el caso del cuento “La audiencia de los pájaros” de Álvaro Uribe, donde se comprueba la directa intervención de la literatura mediante paratextos, intertextos e hipertextos. Lo relevante de estos vínculos transtextuales es que, en el relato a estudiar, nutren y fundamentan lo fantástico expuesto en diversos recursos. En este sentido, el cuento de Uribe apela al poema “El fénix y la tórtola” de William Shakespeare y, a través de un epígrafe, notas a pie, alusiones y una transposición diegética narrativizada del mismo, se relata la historia de un hombre que muere por la intrusión de un ser sobrenatural en su departamento, al parecer un ave fénix, quien todo lo incendia, tal como sucede en el hipotexto de Shakespeare. Este acto creativo implica reconocer la literatura anterior, pero también la habilidad, la inteligencia y el talento para crear un cuento en donde, sin demeritar la obra precedente, se propone un nuevo universo ficcional: creación y recreación en permanente diálogo. Así, página a página se descubre la riqueza de “La audiencia de los pájaros”, un cuento fantástico inquietante construido con base en otra obra literaria y cuya experiencia estética deviene memorable gracias a su impecable urdimbre.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here